Páginas

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2018

Escrito 0012 - Patrones

Escrito 0012 - Patrones - Maria Luisa Villabolos Delgado
-¡Quédate quieta Jimena!, es imposible tomarte la medida de la cintura. No sé de donde sacas tanta energía.

-Mamá, pero déjame ir a jugar al jardín.

-Sabes de sobra que ahora no puedes salir, tendrás que esperar a que se vayan las señoritas Cristina y Constanza.

Jimena no comprendía aquella prohibición, no poder jugar con las niñas de su edad, era algo que se le negaba constantemente.

María y Jimena vivían en la casa de los señores de Molina, en los olivares de Jaén.

Los señores de Molina, formaban parte de una de las familias más acaudaladas de la zona, poseían grandes extensiones de olivos y se dedicaban a la exportación de aceite.

María y su hija vivían allí, al igual que el resto del personal de servicio, en las pequeñas casas de la Mediana, así le llamaban a esa parte de la finca, lo suficientemente alejadas de la casa principal de la familia, donde acudían desde el alba hasta el anochecer para prestar sus servicios.

María se también crió en ella , ya que su madre era cocinera , y desde antes de los quince años tuvo el privilegio de conseguir un trabajo, siempre era mejor dentro que dorarse en los campos. Empezó trabajando como ayudante de cocina junto a su madre, pero lo que le gustaba era estar cerca de las costureras que se desplazaban a la finca para atender las demandas de la señora. Ellas pronto vieron su habilidad para coser y bordar, y le enseñaron todas las artes de ese oficio, en realidad era toda una artista, dominaba el patronaje como nadie. Siempre se sintió satisfecha con su trabajo, minuciosa y perfeccionista, pero nunca reconocido por su señora.

En un pequeño cuarto de las minúsculas casas de cuarto y cocina, donde convivió con su marido antes de morir y su hija, y en ese habitáculo , perfectamente ordenado, era donde se disponían todos los útiles de costura, junto a estos , una plancha, a la que mimaba en exceso, también se amontonaban cajas donde guardaba todo lo sobrante en cada trabajo: retales, lino, encajes, pasamanería, los botones sobrantes, muestras de bordados… bastidores de todos los tamaños; todos y cada uno de los materiales necesarios: agujas, hilos, alfileres, metro, papel de seda… y recortes, dibujos, muchos dibujos de todos sus diseños de los vestidos que llenaban los armarios de las mujeres de la familia.

En una esquina un gran baúl, que aireaba de vez en cuando donde metía unas bolitas que a Jimena no dejaba tocar. Ese baúl era su gran secreto.

Aunque María se sentía satisfecha nunca se conformaría con esa vida, y menos aún después de la muerte de su marido, necesitaba darle un nuevo rumbo a su vida aunque nunca lo dijo.
También sabía cuál era su lugar si no lograba salir de allí, no quería que su hija sufriera los desprecios que las de su clase debían soportar como una obligación más. No lo consentiría.

María aprovechó una de las visitas a la ciudad para recorrer distintos talleres y fábricas, en ellas dejaba sus dibujos. Tal vez un día la llamarían.

En la primavera, cuando empezaban los primeros calores, María cosía como era habitual justo al amanecer muy cerca de la ventana por la que solía ver pasar a los jornaleros y a todo aquel que accedía a la finca.

Un poco más tarde llamaría a Jimena para empezar a prepararla y acompañarla a la pequeña escuela del pueblo a la que tenían que desplazarse a pie, recorriendo un largo sendero.

Jimena era una niña alegre, curiosa y de mirada dulce, de pelo rubio y ojos claros, su sonrisa alegraba la mañana de todo aquel que se cruzaba en su camino.

La pequeña escuela, estaba situada muy cerca de la iglesia y allí el padre Federico, se encargaba de enseñar a leer, escribir y las cuatro reglas, un poco de historia sin entrar en detalles, lo justo y necesario, según él.

Pero con Jimena fue diferente, lectora voraz, creativa y curiosa ,una curiosidad que no tenía límites y más de una vez puso en un serio compromiso a su madre, preguntas y más preguntas, algunas para las que no encontraría respuesta al menos en ese momento.

María se encargaba del armario de las señoras y señoritas de la casa, además de los arreglos de todos los uniformes del personal, y de la confección de todo lo que le encargaban.

Sus dedos estaban encallecidos de tanto ojal, tanto pespunte y sus ojos se llenaban de lágrimas de tanto forzar la vista en el punto de cruz y con el calado de cada bordado.

Su suerte pronto estaría a punto de cambiar, y quizás cuando menos lo esperaba.

Llegaron al pueblo unas turistas inglesas, que interesadas en las propiedades del aceite de oliva, querían invertir en esas tierras, aprovechando que muchos propietarios se vieron obligados a vender sus fincas, por no poderlas atender bien porque eran muy mayores y sus descendientes habían decidido marchar a América buscando aventuras, o en la mayoría de los casos eran demasiado vividores y habían dilapidado las fortunas de sus progenitores.

Coincidieron en casa de los Molina, con María, ya que la señora las había invitado a un té y ellas con puntualidad inglesa llegaron a la finca. Después de dar un paseo por sus tierras, y acercarse a la Mediana, vieron a María sentada en la puerta, curiosa, una de ellas , se acercó a ver tan exquisita artesanía, se trataba de encaje de bolillos, la señora de Molina no paró de elogiar a su modista, aunque eso era lo de menos, lo importante era presumir de su posición y su dinero.

Se despidieron cortésmente y continuaron su paseo por la finca.

Una mañana de primavera en la que María estaba deseosa de salir después de haber sufrido un invierno intenso frío y estaba deseosa de poder salir fuera de la finca.

Fue esa mañana de primavera, cuando se le encargó a María ir a la ciudad para comprar todo aquello que necesitase para la confección de la ropa de primavera y nuevos trajes de su señora y sus hijas. Y fue allí, donde se encontraron, Thelma y María.

Thelma era una de las turistas, se marchaba al poco tiempo a Londres para llevar sus negocios y se acordaba perfectamente de María, después de un efusivo saludo chapurreando torpemente el castellano, le propuso que trabajara para ella, María quedó perpleja, aunque le respondió con un no rotundo, pronto rectificó y dijo un- me lo pensaré,¿puede esperar a mañana? , le daré la respuesta definitiva- contestó.

El problema sería como plantearía a la señora su marcha, sería un cambio muy radical, nueva ciudad, otro idioma y otra vida le esperaba, pero no tenía nada que perder y a su hija a la que se le negaba casi todo, tendría muchas oportunidades.

Después de toda la noche en vela, María, lo tenía decidido, se marcharía, en busca de otra vida, iría a trabajar mucho, pero no le pesaba, estaba más que acostumbrada, y sin embargo ilusionada, su momento había llegado y no podía perder ese tren.

María habló con su señora, que con mirada indiferente y sin mediar una palabra de agradecimiento, le abrió la puerta y luego la cerró a menos de un palmo de su rostro. Ni una palabra de ánimo o de agradecimiento.

María guardó sus cosas, en sus pocas maletas, y esperó a que llegara el coche que la Srta. Thelma había mandado para poder trasladarlas. Por supuesto no olvidó sus baúles, sus cajas, sus retales y todo lo que había acumulado durante años, sus patrones, hilos y telas, sentada en la Mediana en bancos de rígida madera, durante horas y horas.

Ella y su hija Jimena se despidieron entre lágrimas y sollozos de todo el personal, eran su familia, la única que le quedaba y marcharon en el coche asomando Jimena su dulce carita por el cristal, dejando atrás los olivos y la gran cancela de la finca de los Molina.

Hicieron una parada obligatoria, la vieja escuela, los pocos amigos y amigas de Jimena y el padre Federico, todos las animaron y le auguraron un buen futuro, pero embargados por la tristeza de la despedida. El padre Federico dio un rosario a María y un crucifijo a Jimena y le recordó que lo guardaran siempre como un vínculo entre su pasado y su futuro, y que nunca se olvidasen de sus raíces.

María marchó a Londres y ciertamente su vida cambió, de ser la modista de la Srta. Thelma, pasó a ser su socia en una tienda de moda que inauguraron en el centro de Londres. Éxito en sus colecciones que se vendían en todo Londres y que traspasaron la ciudad, y luego el país.

María compró casa y Jimena pudo estudiar en el mejor colegio de Londres, un colegio católico de la misma orden a la que pertenecía el Padre Federico.

En el mes de Mayo Jimena haría la comunión, pero María no quería que Jimena la hiciera allí, para ella había pensado algo diferente, algo que no olvidaría nunca.

María, mañana y tarde se dedicada a sus negocios y por las noches cosía a la luz de una lamparita victoriana, en un cuartito donde guardó sus baúles y todos su recuerdos y allí cosía el traje de Jimena de su primera comunión.

Jimena preguntó a su madre donde irían en el mes de Mayo, y ella le respondió que aun lugar muy especial.

Habían pasado cuatro años desde que abandonaron la finca y el pequeño pueblo, y allí volverían.
Llegó la ansiada fecha y marcharon, con maletas caras y repletas, las dos elegantemente vestidas, aunque con la sencillez que caracterizaba a María, nunca le hizo falta ser ostentosa porque tenía una clase innata en sus formas y como solía decir su madre “sus moditos de princesa”.

Dentro de dos días se celebrarían las comuniones en la pequeña iglesia y allí también la haría la pequeña Jimena, no la haría sola, también estaban las hijas de los Señores Molina, las señoritas, Constanza y Cristina y todos los demás niños y niñas de la finca. Pero claro, con diferencias.
Las hijas de los señores la harían a primera hora sobre las diez y los demás niños y niñas sobre las doce a la hora del ángelus, por lo que la iglesia permanecería llena de fieles.

A primera hora, María ya estaba en la finca, para preparar las flores frescas con las que se adornar la iglesia, no quería que faltara detalle, dirigiéndose en primer lugar a las pequeñas casitas de la Mediana.

Quizás la sorpresa fue, cuando comenzó a sacar del baúl el traje de comunión de Jimena, ante la mirada de todas las mujeres, boquiabiertas por lo espectacular, entre papeles de seda ,sacó el traje más hermoso que había confeccionado nunca, de una caja sombrerera sacó el tocado, los zapatos, todo hecho a mano, cada encaje, cada botón era único y recordaba un momento vivido en la finca rodeada de su madre y de todos los suyos.

No se conformó con eso, había confeccionado otros similares para todos y cada uno de los niños que hacían la comunión.

Entre los trajes, el crucifijo y el rosario, que entregó a Jimena una vez vestida y todos marcharon hacia la iglesia.

Coincidieron con la salida de los señores de Molina y sus hijas, y se cruzaron miradas de asombro, María saludó con un correcto y educado -¿Que tal están los señores?-me alegro de verlos y que pasen un feliz día. Acarició y beso a las niñas a Constanza y luego a Cristina que enganchadas a su cuello le dieron un efusivo abrazo, les echó a cada una en la limosnera unas monedas inglesas, como era costumbre entonces. La señora de Molina con el rostro pálido no podía creer lo que veía, no pudo expresar ni una sola palabra, pero si lo hizo su esposo, con un ligero toque en el ala del sombrero e inclinándose levemente en un serio pero cortés saludo.

El más asombrado fue el Padre Federico, cuando fueron asomando uno a uno sus niños y niñas por la entrada de la iglesia, después de santiguarse, se dirigieron despacio para el altar.

María entró llevando en la mano el crucifijo, Jimena el rosario y todos supieron por qué estaba allí, todos y cada uno de los vestidos estaban hechos con los restos que guardo durante años con infinita paciencia, con sumo cuidado, entre bolitas de alcanfor, guardaba en esos baúles su gran secreto, el día que para ella, para su hija y para el resto del pueblo, supuso su vuelta a casa, la vuelta a sus raíces, y uno de los días más especiales y más felices para Jimena.

Así se lo contó Jimena a sus hijos, el día de su comunión.

Nunca debemos olvidar de dónde venimos, pensar que somos todos importantes, la humildad es nuestra mejor garantía para ser amados siempre.

Fotografía: Inma Photo HR Make Up
Modelo: Jimena

Participante 0012 - María Luisa Villalobos Delgado

sábado, 18 de mayo de 2013

Mi historia...

          Hola a todos, solo paso el día de hoy para mostrarles mi historia, una historia que escribí hace algunos meses pero me ha ayudado bastante desde aquel tiempo, espero que les guste...

Mi historia...
            Un Lunes de puente, 4 de Febrero del 2013, revisé en las actualizaciones de Facebook y vi que había una convocatoria, ¡La convocatoria que tanto esperaba!, era de la página que seguía desde hace algunos meses, “No quiero más clases de falsa moral, que nadie es culpable por amar”, el administrador de la página (Ángel Ledezma), lanzó una convocatoria para encontrar al nuevo Administrador de la página.

            Por fin había llegado la oportunidad de ser un administrador de la página. Pero… había un detalle… El concurso era sobre hacer una historia, sí, una historia de temática gay, yo antes era bueno para crear historias, cuentos, relatos y muchas cosas más, pero en este momento mi mente se cerraba y se nublaba. No tenía idea sobre qué escribir, mi mente se bloqueó y no encontraba como comenzar.

            Estuve pensando, meditando y reflexionando muchas cosas que podría escribir, cosas que podría inventar o cosas que podrían gustarle a los demás, pero… todas me parecían estúpidas y no se me ocurría nada bueno.

Lo único que tenía en mente era que la historia que contara, tenía que ser de alguna experiencia que haya tenido yo en mi vida, una historia real. Pero… ¿Qué podía ser eso que pudiera contar de mi vida personal con temática gay? Si... ni siquiera he podido salir del closet, aún no me siento completamente convencido de lo que soy o de lo que quiero, aún no he podido encontrarme yo mismo para poder decirles a todos los demás quién soy.

Me encontraba en un dilema grande. Por un lado, podría escribir una carta anunciando a los 4 vientos lo que realmente soy, lo que siento, lo que pienso, lo que vivo a cada momento en este tormento que he callado durante años por no poder decir abiertamente lo que soy, por no poder expresarme libremente ante las demás personas.

Pero… Si hacía eso… Estaría diciendo a todo el mundo lo que pasa conmigo y eso es algo de lo que aún no me siento completamente convencido, además de que podrían enterarse todos de lo que soy, y eso es un miedo que atormenta mi vida cada instante.

No quiero sentir que les he fallado a mis padres, no quiero sentir que les he fallado a mis hermanos, no quiero sentir que les he fallado a mis amigos, no quiero sentir que me he fallado a mí mismo.

Pero si no escribía sobre lo que sentía, si no escribía de lo que pensaba, si no escribía de lo que quería, Entonces… ¿De qué más escribiría?

También podía escribir sobre los recuerdos de mi adolescencia, recuerdos que aún están grabados en mi mente, cuando me preguntaban que si me gustaba muchacha y que por qué no había tenido novia aún… yo sólo les respondía “No es algo que esté dentro de mis planes aún, además de que no tengo mucho tiempo para tener una relación de Noviazgo”. Saben por qué siempre mencionaba “Relación de noviazgo” en lugar de decir “tener novia”. Porque muy dentro de mi sabía que lo que me gustaban no eran las mujeres, que lo que realmente me gustaban eran los hombres…

Siempre tuve el miedo de contar todo esto a alguien, sentía que me harían a un lado, que perdería grandes “Amistades”. Que NADA volvería a ser lo mismo si algún día llegaran a enterarse de lo que guardaba en lo más profundo de mis pensamientos, pero… ¡Qué tonto al creer eso!

Esas personas que yo considero como “Amistades”, si se llegaran a enterar de lo que realmente soy y me dejaran de hablar por enterarse de ello… Entonces… Me daré cuenta de que no eran verdaderas “Amistades”. Que sólo estarían conmigo en los momentos buenos o de alegría, y que, en esos momentos donde más los necesitaría no estarían para mí…

Me he dado cuenta de que al callar todo este tiempo, de que al ocultar lo que verdaderamente siento, de que al sentir que no valgo, los únicos… o mejor dicho… El único afectado en todo esto, he sido yo, por no mostrar lo que soy, por no quererme como soy y por no valorarme como lo que soy.

En estos últimos meses que he estado investigando al respecto, que he estado informándome sobre lo que podría ser o no ser yo, que he consultado mil y un lugares diferentes de información. Me he dado cuenta de que yo soy lo que soy, de que mis preferencias no son “Sugestiones” que me he realizado, me he dado cuenta que no tengo la culpa de ser quién soy, de haber nacido así, con esto que muchos podrían llamar como “Defecto”. Por haber nacido Joto, Maricón, Puñal, Puto o de las otras miles y miles de formas como podrían llamarme, me he dado cuenta que más que un defecto, es una bendición para mí, porque me ha ayudado a encontrarme yo mismo, me ha ayudado a entenderme yo mismo y me ha ayudado a valorarme yo mismo.

El ser como soy, el tener mis preferencias, el tener mi pensamiento, el querer a mis iguales me podría hacer muy diferente de la mayoría, pero al mismo tiempo me acerca a personas que realmente valen la pena, me hace tener “Amistades” Sinceras, me hace querer desarrollarme libremente, expresar mis sentimientos, mis emociones y mis sueños.

Me hace ver que hay personas  que la sociedad etiqueta como “Diferentes” Pero que no somos tan diferentes a los demás, respiramos, sentimos, olfateamos, vemos, oímos y Vivimos igual que todas las demás personas. No somos mutantes, alienígenas, extraterrestres, zombis o alguna especie rara en el planeta.

Ahora no me siento tan Cobarde, ahora ya me he encontrado a mí mismo, sé quién soy yo, sé que es lo que me gusta y sé que es lo que quiero.

Soy Humano, me gustan los hombres y quiero ser feliz con lo que soy, No quiero más clases de falsa moral, que nadie es culpable por amar.



domingo, 17 de junio de 2012

Carta enviada a: "Concurso Carta a Mis Padres"

Esta fue una carta que envié a un Concurso el pasado mes, el concurso se llamaba "Carta a Mis Padres" que organizaba el Instituto Mexicano de la Juventud, lamentablemente no quedé en la siguiente etapa, pero eso no evita que pueda publicar mi carta en este blog, espero que les guste y ahí me dicen que les parece...

            Hola como estas, espero que bien, si, de verdad espero que estés bien, aunque no lo creas de esa manera…

            Bueno, pues sabes, te diré varias cosas que siento en este momento, y como lo digo, es en este momento, puede que después no sienta lo mismo, pero ahora así lo siento…

            Para comenzar, creo que estoy hablando con una persona que sería desconocida para mí, si, muchos dirán, pero es que él es tu… si lo sé, pero yo no te conozco como para decirte así, sé que lo eres pero no siento que lo seas…

            De niño, me hubiera encantado poder hablarte más seguido, sabes, cuando mi mamá me decía, oye Juan, escribe una carta para mandársela a tu… yo me ponía tan contento, no sabía que decir, tenía muchas cosas que contarte porque hablaba muy poco contigo, así que trataba de decirte lo que para mí creía era importante, lo sé, varias veces parecía más bien una carta a Santa Claus, que una carta para ti, pero así lo pensaba en ese entonces…

            Luego crecí, estuve en la secundaria, esperaba poder hablar contigo para contarte todo lo que me sucedía, pero era una vez al mes las veces que hablabas, muy poco, además que solías hablar más con mi mamá, lo entiendo es tu… pero yo quería hablarte y decirte algo más que un simple, ¿Cómo estás? ¿Cómo te ha ido en la escuela? Quería contarte sobre mis amigos, mis logros y donde es que estaba, pero no había mucho tiempo, la tarjeta se acababa…

            Seguí creciendo, y me daba cuenta que seguías existiendo, pero sólo como palabra, como la frase de, pero es tu… lo sé, así lo sentía durante la preparatoria, puesto que no hablaba ya casi contigo, mi madre era la que te contaba lo que pasaba conmigo…

            Recuerdo que después de cumplir 16 viniste a vernos, pero era muy poco el tiempo que estarías aquí, te invité a que me vieras, a que vieras lo que hacía cada semana, quería que te sintieras orgulloso porque lograba algo, salir actuando todos los domingos, escribir el guion cada semana, quería que te sintieras muy orgulloso de mi, pero al parecer eso no te importó, no quisiste ni siquiera pasar por mí, mandaste a mi madre para que fuera por mi mientras tu esperabas en el carro, porque decías: “Si entro, todos me van a ver y van a querer hablarme, no saldría en un buen rato, y lo que quiero es estar con ustedes”, si, tal vez pasaría de esa manera, pero solamente quería demostrarte que no era un inútil como lo has creído, porque… ¿sabes?, crees que el ser útil es tener un maravillosos trabajo donde ganes mucho dinero, y al parecer no te importan mis logros si es que no tienen remuneración económica…

            Fuimos a otro lado, para “Salir en familia” porque si salíamos en Cocula, te reconocerían y no te dejarían tranquilo preguntándote cosas, yo iba muy molesto durante el camino, puesto que esperaba que me dijeras, estoy orgulloso de lo que haces, pero ni siquiera viste que hacía, lo que si recuerdo, es que durante el viaje viste a un pobre anciano por la carretera, quisiste ayudarlo, y mencionaste que algún día pondrías un asilo para que estuvieran los ancianitos, puesto que era más importante ayudar a un anciano que a un niño, porque un niño puede crecer, hacer su futuro y lograr mucho, está joven, pero un anciano ya no encuentra trabajo, nadie los quiere porque sólo son estorbos, entonces, esas eran tus razones, ¿sabes? eso me agradó, además de no saber que fueras así, te admiré por ello…

            Después seguí creciendo, y hablábamos mucho menos, creías que era por la vez que me molesté contigo, además por no estar nunca en los momentos importantes, pero ¿sabes? la verdad no era así, las cosas malas que suelen pasarme las olvido, muy fácilmente, no guardo rencor a nadie por algo que me haya hecho. Pero no hablaba contigo porque me enfadaba que siempre preguntaras lo mismo, que no te interesara saber más de mí, conocerme mejor… sólo preguntabas si ya tenía empleo, si seguía estudiando, como iba en la escuela y eso era todo, y ¿mi vida personal?, ¿que hay sobre ello?, mis logros, metas, sueños, anhelos… además también quería conocerte más, pero no te dejabas conocer, siempre ocultabas todo lo que te sucedía, jamás querías contarnos nada. Por esas razones no quería hablar contigo, además de que siempre que contestaba el teléfono me preguntabas, ¿Está tu madre? que eso para mí es: “Me la podrías pasar”, así que por eso luego, luego te la pasaba y te dejaba hablando…

            Ya tengo 21 años, ya no soy el niño de brazos, ni el de 2 años, ni el de 5, ni el de 12, el de 16 o el de 18, ya eso quedó atrás, siempre quisiste dar lo “Mejor” a tu familia, pero eso ocasionó que dejaras de tener familia, no sólo el dinero es importante, sino el amor y la comunicación que se tiene dentro de la familia, son errores que se pueden cometer, que luego llegan a costar demasiado, porque no se perdieron días, ni semanas, ni meses, fueron años perdidos, 21 años sin convivir como familia, a excepción de las veces que venías… tus venidas “Express” de una semana o menos… sólo recuerdo tres veces que hayas venido, no recuerdo más porque no te diste la oportunidad, ahora entiendes que hubiera sido mejor, pero como digo, él hubiera no existe…

            No te juzgo yo por lo que hayas cometido, tampoco te guardo rencor ni mucho menos. Te agradezco mucho por el apoyo “Económico” que nos brindaste, nos ayudó mucho, pero eso se consigue fácilmente… el cariño, amor, comprensión y todo eso… creme que no, además, no te odio, simplemente no te conozco… así que espero que me entiendas si es que no te puedo decir Papá…

Atentamente tu hijo:
Juan Manuel Buenrostro Terán (Joanito Goodface)

domingo, 18 de diciembre de 2011

4ta. Semana de Adviento



            Hola, cómo se encuentran el día de hoy, domingo, espero que de maravilla, puesto que ya hemos entrado a la última semana de adviento…

4ta. Semana de Adviento
            El día de hoy comienza la 4ta. Semana del adviento, estamos cada vez más cerca de que nazca el Niño Jesús de nuevo, pero lo más importante debe ser que nazca en nuestros corazones y que verdaderamente sintamos que vuelve al mundo para salvarnos del pecado.

            También debemos tener en cuenta esta semana la unión familiar, esto es algo muy importante, porque la familia es el pilar de la sociedad, en la familia es donde se comienzan a dar los primeros paso, donde se aprenden las primeras palabras y donde se enseña la primer muestra de amor, cariño y afecto.

            Cada uno de nosotros viene de una familia, y ninguna familia es igual a otra, todas son distintas y únicas, por ello, debemos de cuidarlas, amarlas y respetarlas ya que es un gran tesoro, es de donde nosotros provenimos, y que muchas veces puede haber dificultades, problemas, discusiones o mal entendidos, pero debemos de saber como luchar contra todo ello para poder tener una paz y armonía familiar.

Unión Familiar
            Esta época es muy buena para tener una gran convivencia familiar, puesto que la navidad es el excelente pretexto para disfrutarlo en compañía de nuestros seres queridos, pero no sólo debemos de unirnos en familia en esta época, sino que debemos de aprender a estar en esa hermosa unión familiar cada día del año, ese podría ser un gran propósito para este nuevo año que comienza.

            Les deseo lo mejor de lo mejor para esta época, que la paz, la armonía y la alegría inunde su hogar y el de sus seres queridos, que pasen una muy feliz navidad…

viernes, 2 de diciembre de 2011

Comenzando un nuevo mes…


            Hola a todos, cómo se encuentran en este grandioso Viernes, por fin, de nuevo es fin de semana…

            El día de ayer comenzamos un nuevo mes, uno de los meses más esperados por muchos puesto que es un mes de celebraciones, de regalos, fiestas, posadas y demás cosas, hemos comenzado el mes de Diciembre, el último mes del año…

            Hay varias cosas que pasan por nuestras cabezas al escuchar la palabra “Diciembre” y cada uno tiene una percepción diferente de este mes…

Cumpleaños en Diciembre
            Habrá algunos que cumplan años durante este mes, en el que les tocará probablemente recibir doblemente regalos en un mismo mes…


Posada o Pisteada
Otros tal ves estén esperando la llegada de las posadas para salir a convivir (O tal ves las pisteadas)  en estas fechas por la llegada de la Navidad y el año nuevo.


Cena Familiar
Otros más, probablemente estén esperando de visita en casa a algún familiar o amigo que no han visto en mucho tiempo y que los visitarán en estas fechas para pasar un momento agradable en familiar.


Regalos
Otros estarán viendo y visitando las diferentes tiendas, mercados, almacenes y otros lugares más, para ver los regalos que pedirán o los que darán a sus seres queridos en estas fechas esperadas.


Grinch de Navidad
Otros probablemente se sientan mal con tan sólo escuchar la palabra “Diciembre” o “Navidad”, puesto que no son unas fechas muy esperadas por esas personas, que probablemente hayan pasado por algo difícil o doloroso en esos días y por ello no les agrada la idea de que se acerquen.


Navidad = Natividad
Nacimiento del Salvador
Sea lo que sea que esperen en este mes, les deseo que tengan un grandioso mes, que sepan encontrar el verdadero sentido de la Navidad, que significa propiamente “Natividad o Nacimiento del Salvador”, que claro está, no es malo convivir en familia, regalar obsequios o realizar las diferentes actividades tradicionales de estas fechas, pero sí es importante que recordemos que son fechas para recordar al Salvador que se encarnó de la virgen maría para salvarnos, que dejemos entrar a Jesús en nuestros corazones en esta Navidad y verán que todo será paz, alegría y felicidad…

domingo, 1 de mayo de 2011

Domingo de descanso, mañana de vuelta a la escuela…

Día del Trabajo

             Hola, como están todos, en este maravilloso y grandioso Domingo, contentos algunos porque es domingo, Día del trabajo, y se encuentran descansando en sus casa o esperando para irse a algún lugar a descansar en este grandioso día…

De resgreso a la Escuela
            Bueno, pues si, el día de mañana comienza las clases, las vacaciones terminan y de nuevo los niños, adolescentes y jóvenes regresarán a la escuela para seguir aprendiendo más…

            Lo sé, es un poco aburrido regresar de nuevo a clases, puesto que lo divertido es salir todo el día, con los amigos, o estar de vacaciones en la playa, pasearte en bicicleta o ir a jugar un rato en los centros deportivos, pero de nuevo tenemos que regresar, a continuar el estudio, y en las tardes, podremos darnos chance para seguir saliendo un rato, todo se puede acomodar…


Unión Familiar
            Pero por el momento, disfruten el día de hoy, un gran domingo, un domingo en que muchos papás no trabajan el día de hoy por ser el día del trabajo en México, así que es un buen pretexto para salir en familiar, convivir un rato, platicar, salir a pasear, ir a un lugar tranquilo y relajarse un rato, o simplemente en sus casa charlar un rato, platicar, jugar, entre otras cosas, disfruten el día de hoy, tengan un momento familiar, porque papás, recuerden que cuando menos se dan cuenta, sus hijos crecieron y no los aprovecharon, además de que es un buen momento para hacer que esa unión familiar crezca…

            Este es mi consejo el día de hoy, nos vemos mañana, para seguirles contando más cosas que les pueden resultar interesantes sobre la vida, y seguiremos con La Calle de la Realidad, muchas gracias y sigan visitándome…