Páginas

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritor. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2018

Escrito 0004 - La muerte de un escritor

Escrito 0004 - La muerte de un escritor - Edwin T. Luna
Tuve una experiencia cabalística, la más grande sensación que puede tener el hombre o al menos que yo haya tenido. No pude escribirlo enseguida ya que no estaba seguro: entre la realidad y un sueño. Ahora que lo estoy, trataré de ser explícito y lo más apegado a la realidad del suceso.

Sucedió el 20 de agosto de 2017. Salí a las 9:30 am, me dirigía a mi empleo. ¡Trabajo en una fábrica de alimentos que detesto! Tomé el camión ya tarde. Seguramente ahora sí me despiden, es la tercera vez que llegaré tarde. Traté de imaginar un mejor empleo, uno no tan miserable, uno que me hiciera sentir útil o importante. No me interesa lo que me paguen con tal de ser yo mismo… pero…¡Bueno! Necesito pagar mi comida, el agua, debo el internet desde hace cuatro meses. ¡También debo un colchón que terminó siendo una porquería!... Pero eso es mejor que dormir en la dura y sucia colchoneta que tenía antes ¡Me lleva la chingada! No puedo perder el trabajo.

Saqué mi libro y comencé a hojearlo: Hollywood. Es la segunda vez que lo leo. Encontré algo raro, una página a la mitad del tomo, sin foliar, debe ser un error de editorial. Pensé… mi cuerpo se estremeció, quedé paralizado, dejó de existir el tiempo, mi mente ya no pensaba y mis ojos estaban fijos en aquella página hasta que se ennegreció lentamente mi mirada. Sentía un frío que recorría todo mi cuerpo, ese frío se reía de mí y el silencio ensordecedor y esa quietud del cuerpo -que se habría confundido con la de un cadáver- las letras, las palabras que giraban en mi mente, con bailes obscenos, lentamente se acomodaban. "El cuerpo de Hugo Fuentes ha sido encontrado sin vida la noche del 19 de agosto, se desconoce la causa de su muerte…"

¡Bajan! ¡Bajan! Solo eso alcance a decir, necesito aire y comencé a caminar sobre la carretera en sentido contrario. Cuando busqué nuevamente esa página ya no estaba, un libro ordinario, ¿qué es lo que me pasó?... El viaje, de camino a casa, el origen, vida, muerte, querer conocer lo que no nos ha sido concedido saber, los pájaros, los perros ¿Cuál es la diferencia entre ellos y nosotros? Corremos tras el mismo destino "La Muerte" y después ¿qué? ¿Nunca podremos ser eternos como el mar, como la luna o el sol? Los árboles en el cielo y la tierra, viven la misma agonía… Interminable camino de tierra brillante y segadora tierra fina, granitos de oro, de vida, se disipó ese frío de los huesos y albergué un creciente calor en mi cuerpo. Cada paso que daba se hacía más insoportable. Esos granitos de vida ya parecían llamas que emergían del suelo, la suela de mis zapatos se pegaba a la tierra, derretida bajo la planta de mis pies, como caminar en el infierno. Se me hacían más pesados los pasos que daba hasta que me fue imposible dar uno más. Alcé la mirada ya cansada, con los párpados entreabiertos, miré frente a mí lo más triste para un hombre que no ha vivido, mi propia tumba. Había caminado hasta llegar al panteón de Villa Alta. Me arrodillé con lágrimas en los ojos y tomé con mis dos manos la tierra que aun estaba fresca. La estrujé, rehuyendo mí destino como si pudiera cambiar ese hecho. La apreté con una fuerza tal, como si fuese posible ahogar la tierra que me oprime en la sepultura; no entendí lo que hacía ahí, ni si ya había muerto ¿Es que la gente ya no me ve? ¿Es que soy un espíritu? Me levanté y salí del panteón confundido. "Esto es solo un sueño", pensé. Me desvestí completamente y caminé por Villa Alta. No tardó mucho para que una patrulla de policías me detuviera, me dieron un pantalón y me llevaron a la presidencia municipal. Durante todo el camino los policías rieron con gran pedantería. Cuando llegamos, el jefe de policía me preguntó:

-¿Te sientes bien Hugo? ¿Por qué lo hiciste?

Omití sus preguntas y le dije:

-¡Señores, yo he muerto!

-Los muertos no caminan desnudos como si nada en la calle- me contestó con una carcajada.

-Es que no se dan cuenta de lo que me pasa, mi cuerpo descansa en el panteón del pueblo y yo… ¡Pueden ir y comprobarlo no les estoy…!

-¡Lo único que pasa aquí, Hugo Fuentes, es que me quieres ver la cara de pendejo!

-Por el cariño que le tuve a tu madre, Aída, en paz descanse, te voy a dejar ir ¡Ay de tí si se te ocurre burlarte de mí otra vez porque no te la acabas!

-¿Puede darme algo con que cubrirme?

-Pero… si los muertos no visten- replicó, nuevamente riéndose, y me dio un abrigo.

Salí de ahí, aun desconcertado, seguía sin entender nada. Vi mis muñecas, estaban marcadas por las esposas y me dolían. "Esto debe ser un mal sueño" pensé. Metí las manos a los bolsillos del abrigo y tenía un par de monedas. Fui a un teléfono público y le marqué a Sara.

-¿Bueno? ¿Sara?

-¿Quién habla?

-Soy Hugo.

-¿Qué pasa? Estoy en el trabajo, por qué no viniste ¡Te van a correr!

El silencio de apoderó de mí al tratar de entender lo que pasaba, es sueño eterno…

-¡Hugo, te estoy hablando! De seguro te fuiste de pedo, eres un estúpido holgazán.

Solté el teléfono, atónito, espantado "Lo que está fuera del sueño y la realidad es la locura". Perdí mi trabajo… perdí… lo perdí…hay gente, dolor, dinero, susurré
"Perdí mi trabajo y sigo con vida, habría sido mejor la muerte" pensé.

-¿Señor, se siente bien? Me preguntó un indigente que estaba cerca de mí.

-Creo que nunca me he sentido bien- le contesté y me fui.

Caminé a un parque, estaba en busca de un trabajo, pero ¿Quién le dará trabajo a un hombre de 41 años sucio y con ropas viejas?

-Y ¿cómo vas con Daniel?

-Pues no sé, es que es súper raro, a veces me hace caso y después me ignora.

-Tú deberías tirarle la onda, te conviene Pao, su papá tiene dinero, es ingeniero.

-Ay, ya sé, pero me da pena. No quiero que piense que soy una ofrecida.

-Si no te aplicas ¡otra te lo va a ganar!

-Pues ya ni modo, amiga.

Los jóvenes siguen siendo jóvenes ¿Y qué es la juventud? La ingenuidad, vivir rápido, creer tener todas las respuestas, creer que la experiencia de un anciano no es válida, ese ímpetu. Ese aliento de la juventud termina siendo estupidez, se convierte en amargura, desdicha y yo, un vivo muerto en este parque, nadie se acerca a hablarme, nadie voltea a verme si quiera, no tengo nada que ofrecer, la peor muerte es la de la exclusión, esa muerte vacía.
-We ¿ya viste los nuevos Gucci? Están muy cool.

-Sí, we, ya los vi, me los voy a comprar en la quincena.

-Yo también, antes de que todos los tengan.

-Cuando todos los tienen ya se ven muy nacos.

Esto es absurdo, en este mundo de apariencias no soy nadie, todo está monetizado, parece que la economía es una religión en la que todos están bautizados. Todos creen, confían sus vidas a una medida inestable, esperan las bendiciones de su dios, uno físico. Hablan y hablan de intereses económicos pero no entienden que el dinero no se interesa por ustedes.

No recuerdo en qué momento me levanté de la banca y me fui. Caminaba ya muy despacio, mi vista solo alcanzaba a ver la tierra rojiza de las calles de Villa Alta, miraba cómo el color rojo intenso era devorado rápidamente por las sombras de la calle. Desaparecían las piedras, las personas, el mundo en penumbra, cuando el último grano de arena fue ejecutado por el juez de la obscuridad. Levanté la mirada, estaba en el panteón, pero este es mucho más grande, decidí recorrer el panteón, hay miles de nombres aquí ¡Todos los nombres están aquí!

Pero no encuentro el mío…

¡Todos ellos también murieron!
Sara, Jorge mis padres, todos están muertos. Murieron desde hace mucho y cada día que pasa siguen trabajando bajo el mismo sol, parece que hacen un esfuerzo colectivo ¿para conseguir qué? Muertos que lloran a sus muertos, los entierran y siguen esperando la salvación de su ídolo económico, estos hombres ya ni siquiera tienen criterio propio, no se preocupan por encontrarse, no se preocupan por vivir, toman lo que les imponen y creen ser felices.

Algunos nacen y mueren al poco tiempo, otros nacieron muertos, en su primer suspiro de debilidad dejan ir su vida. Tienen atado su destino, el mundo entero ha llegado por fin a su óbito inexcusable.

¿Y cuándo nacieron todos estos?, ya lo entiendo, nadie recuerda cuándo nacieron. No existen si no viven, si pudieran vivir habrían tenido el consuelo de la muerte. A quien conoce la felicidad en el sufrimiento se le ha presentado el amor más puro de la vida.

Y yo, estoy comenzando a vivir.

.

Participante 0004 - Edwin T. Luna

domingo, 16 de marzo de 2014

2do. CONCURSO DE ESCRITURA

2do. CONCURSO DE ESCRITURA
El Blog de "La Calle de la Realidad" cumplirá el próximo jueves 20 de Marzo, su 3er. Aniversario, y para celebrar en grande, realizaremos esta 2da. Convocatoria de escritura.

::REGLAS::

1. La historia debe tener inicio, desarrollo y fin.
2. La temática del escrito es libre. (Drama, Comedia, Romanticismo, entre otros.)
3. El formato del escrito es libre (Cuento, Relato, Pensamiento, Poema, Historia, entre otros)
4. No debe tener faltas de ortografía.
5. Puede ser tan largo o tan corto como gustes.
6. La recepción de escritos se puede hacer mediante la página de Facebook de
LaCalleDeLaRealidad, o si prefieres, a mi firma personal ---> Joanito Goodface

Cada escrito será publicado junto con una imagen relativa al escrito, o si lo prefieren, ustedes me pueden mandar la imagen que desean que agregue a su escrito. Todas las historias estarán en un álbum especial del 3er. Aniversario del Blog, además que serán publicadas en el Blog 
http://lacalledealrealidad.blogspot.mx, una por día, con forme vayan llegando.

:: Ganadores ::

La elección del escrito ganador será de la siguiente forma; Un escrito será elegido por los "likes" que tenga, y el segundo ganador será elegido de acorde a su contenido (Redacción, Ortografía, Temática, Contenido, entre otros), sin importar los "likes" que tenga. Además que habrá segundo y tercer lugar (estos dos lugares serán por los "likes" que tengan).

:: Premios ::

3er. lugar: Obtendrá un reconocimiento, y un premio especial por el 3er. Aniversario del Blog.

2do. lugar: Obtendrá un reconocimiento, y un premio especial por el 3er. Aniversario del Blog.

1eros. lugares: Obtendrá un reconocimiento, y un premio especial por el 3er. Aniversario del Blog, además de un libro.

:: Duración del Concurso ::

El concurso inicia el día Jueves 20 de Marzo y finalizará el Domingo 20 de Abril del 2014, a las 23:59 hrs. (Horario México Centro)

:: Nota ::

Cualquier cosa no vista en esta convocatoria, será tratada con el creador del concurso para que no ocurra ninguna anomalía. Aclaraciones, dudas, preguntas y más, pueden hacerlos en esta página o en la de mi firma persona.

"No hace falta hacer cosas tan grandes para que sucedan grandes cosas…"


sábado, 18 de mayo de 2013

Mi historia...

          Hola a todos, solo paso el día de hoy para mostrarles mi historia, una historia que escribí hace algunos meses pero me ha ayudado bastante desde aquel tiempo, espero que les guste...

Mi historia...
            Un Lunes de puente, 4 de Febrero del 2013, revisé en las actualizaciones de Facebook y vi que había una convocatoria, ¡La convocatoria que tanto esperaba!, era de la página que seguía desde hace algunos meses, “No quiero más clases de falsa moral, que nadie es culpable por amar”, el administrador de la página (Ángel Ledezma), lanzó una convocatoria para encontrar al nuevo Administrador de la página.

            Por fin había llegado la oportunidad de ser un administrador de la página. Pero… había un detalle… El concurso era sobre hacer una historia, sí, una historia de temática gay, yo antes era bueno para crear historias, cuentos, relatos y muchas cosas más, pero en este momento mi mente se cerraba y se nublaba. No tenía idea sobre qué escribir, mi mente se bloqueó y no encontraba como comenzar.

            Estuve pensando, meditando y reflexionando muchas cosas que podría escribir, cosas que podría inventar o cosas que podrían gustarle a los demás, pero… todas me parecían estúpidas y no se me ocurría nada bueno.

Lo único que tenía en mente era que la historia que contara, tenía que ser de alguna experiencia que haya tenido yo en mi vida, una historia real. Pero… ¿Qué podía ser eso que pudiera contar de mi vida personal con temática gay? Si... ni siquiera he podido salir del closet, aún no me siento completamente convencido de lo que soy o de lo que quiero, aún no he podido encontrarme yo mismo para poder decirles a todos los demás quién soy.

Me encontraba en un dilema grande. Por un lado, podría escribir una carta anunciando a los 4 vientos lo que realmente soy, lo que siento, lo que pienso, lo que vivo a cada momento en este tormento que he callado durante años por no poder decir abiertamente lo que soy, por no poder expresarme libremente ante las demás personas.

Pero… Si hacía eso… Estaría diciendo a todo el mundo lo que pasa conmigo y eso es algo de lo que aún no me siento completamente convencido, además de que podrían enterarse todos de lo que soy, y eso es un miedo que atormenta mi vida cada instante.

No quiero sentir que les he fallado a mis padres, no quiero sentir que les he fallado a mis hermanos, no quiero sentir que les he fallado a mis amigos, no quiero sentir que me he fallado a mí mismo.

Pero si no escribía sobre lo que sentía, si no escribía de lo que pensaba, si no escribía de lo que quería, Entonces… ¿De qué más escribiría?

También podía escribir sobre los recuerdos de mi adolescencia, recuerdos que aún están grabados en mi mente, cuando me preguntaban que si me gustaba muchacha y que por qué no había tenido novia aún… yo sólo les respondía “No es algo que esté dentro de mis planes aún, además de que no tengo mucho tiempo para tener una relación de Noviazgo”. Saben por qué siempre mencionaba “Relación de noviazgo” en lugar de decir “tener novia”. Porque muy dentro de mi sabía que lo que me gustaban no eran las mujeres, que lo que realmente me gustaban eran los hombres…

Siempre tuve el miedo de contar todo esto a alguien, sentía que me harían a un lado, que perdería grandes “Amistades”. Que NADA volvería a ser lo mismo si algún día llegaran a enterarse de lo que guardaba en lo más profundo de mis pensamientos, pero… ¡Qué tonto al creer eso!

Esas personas que yo considero como “Amistades”, si se llegaran a enterar de lo que realmente soy y me dejaran de hablar por enterarse de ello… Entonces… Me daré cuenta de que no eran verdaderas “Amistades”. Que sólo estarían conmigo en los momentos buenos o de alegría, y que, en esos momentos donde más los necesitaría no estarían para mí…

Me he dado cuenta de que al callar todo este tiempo, de que al ocultar lo que verdaderamente siento, de que al sentir que no valgo, los únicos… o mejor dicho… El único afectado en todo esto, he sido yo, por no mostrar lo que soy, por no quererme como soy y por no valorarme como lo que soy.

En estos últimos meses que he estado investigando al respecto, que he estado informándome sobre lo que podría ser o no ser yo, que he consultado mil y un lugares diferentes de información. Me he dado cuenta de que yo soy lo que soy, de que mis preferencias no son “Sugestiones” que me he realizado, me he dado cuenta que no tengo la culpa de ser quién soy, de haber nacido así, con esto que muchos podrían llamar como “Defecto”. Por haber nacido Joto, Maricón, Puñal, Puto o de las otras miles y miles de formas como podrían llamarme, me he dado cuenta que más que un defecto, es una bendición para mí, porque me ha ayudado a encontrarme yo mismo, me ha ayudado a entenderme yo mismo y me ha ayudado a valorarme yo mismo.

El ser como soy, el tener mis preferencias, el tener mi pensamiento, el querer a mis iguales me podría hacer muy diferente de la mayoría, pero al mismo tiempo me acerca a personas que realmente valen la pena, me hace tener “Amistades” Sinceras, me hace querer desarrollarme libremente, expresar mis sentimientos, mis emociones y mis sueños.

Me hace ver que hay personas  que la sociedad etiqueta como “Diferentes” Pero que no somos tan diferentes a los demás, respiramos, sentimos, olfateamos, vemos, oímos y Vivimos igual que todas las demás personas. No somos mutantes, alienígenas, extraterrestres, zombis o alguna especie rara en el planeta.

Ahora no me siento tan Cobarde, ahora ya me he encontrado a mí mismo, sé quién soy yo, sé que es lo que me gusta y sé que es lo que quiero.

Soy Humano, me gustan los hombres y quiero ser feliz con lo que soy, No quiero más clases de falsa moral, que nadie es culpable por amar.



martes, 23 de abril de 2013

Día Internacional del Libro

            Hola, cómo se encuentran todos en este martes, y mejor que eso, hoy es un gran día, puesto que es el día Internacional del libro.


23 de Abril
Día Internacional del Libro
            Se preguntarán ¿Ya hay día del libro? Si, hasta el libro tiene su día… es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

            Fue promulgado por la OTAN a nivel internacional, comenzó por primera vez en el año de 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varíos países, siendo en 2008 más de un centenar de países que se agregan a la celebración.

Grandes Escritores
            Pero para conocer un poco más sobre el por qué la celebración del día del libro en este día, un poquito de historia. Se celebra el día 23 de abril puesto que corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (1850) y Josep Pla (1981). La unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomertar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La conferencia general de la UNESCO la aprobó en París el 15 de Noviembre del 1995, por lo que a partir de dicha fecha, el 23 de abril es el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”

23 de Abril del 2013
Bangkok - Capital Mundial del Libro
            Otros datos interesantes, son que cada año existe una Capital Mundial del Libro, desde el 2001 a iniciativa de la UNESCO, se nombró a Madrid como  la Capital Mundial del Libro,  y cada 23 de abril, diferentes capitales de países del mundo han ido acogiendo este honor, realizan durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros. En 2002 ocupó el puesto Alejandría, Nueva Delhi en 2003, Amberes en 2004, Montreal en 2005, Turín en 2006, Bogotá en 2007, Ámsterdam en 2008, Beirut en 2009, Liubliana en 2010, Buenos Aires en 2011, Ereván en 2012 y este año toca el turno a Bangkok como Capital Mundial del Libro 2013, el próximo año, 2014, será el turno de Port Harcourt.

Comite de Elección para la
Capital Mundial del Libro
            El comité para la elección de la Capital Mundial del Libro está integrado por representantes de la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA) y la UNESCO.
Abrir la puerta a la imaginación...






            "El leer un libro, es abrir la puerta a un mundo extraño donde podemos encontrar todo lo que nuestra imaginación sea capaz de crear…" (Juan Buenrostro)

viernes, 29 de marzo de 2013

Lo que ves, es lo que hay

Serán esas coincidencias que parecen extrañas, será que me identifico contigo, o que estoy hablando conmigo mismo, aún no lo sé y quizá no lo sepa, pero alguna vez había escuchado algo sobre las 11:11, y de manera inesquivable el destino me une con esa hora y otros eventos de menor o mayor importancia dependiendo del momento anímico en que me encuentre, el caso de este que es aliciente a escribir, mientras podría hacer otra acción menos interesante pero más productiva, dormir; pero no, es un momento, un preludio a algo grande, lo presiento, este el comienzo del comienzo, y como buen viajero errante en esto que no sabemos cómo definir de manera más concreta, si no como vida, he dado la pauta. Ahora siento que sentado, estoy parado, estoy flotando y las palabras se entremezclan con sonidos y con colores, y contigo; en este momento me vienes a la mente, esbozo una sonrisa, un poco forzada, pero no por eso desmerecida hacia ti. Hago una pausa… releo lo anterior y continúo; invito a hacer lo mismo, porque como lo es todo, siempre tienes que ver y otra vez hacerlo, porque entonces tienes dos perspectivas diferentes de lo mismo, es decir que tienes un debate contigo mismo sobre lo que realmente es la verdad. La verdad sale a flote en este escrito, pero no indagaré más ahora en esa palabra. Anteriormente había escrito infinidad de sandeces, garabatos, y como dice Sábato: “Más, todavía, son las incomprensibles historias que me vi forjado a escribir desde que era un adolescente; una y otra vez, traté de expresar el resultado de mis búsquedas, hasta que desalentado por los pobres resultados terminaba por destruir los manuscritos”. Por hoy no es así, pero creo que tengo que aprovechar estos instantes para plasmar concretamente lo dicho por mí. Ahora que la he desahogado un poco, dormiré y leeré esto mañana y para ese entonces ya no tendrá el sentido que tuvo el día de hoy. Todo es en momentos, no puedes reír en un velorio, por ejemplo. Esto ya no puede considerarse como una coincidencia, identificarme a la perfección con alguien que no conozco, pero sí, por sus letras. Es algo más.

lunes, 23 de abril de 2012

23 de Abril – Día Internacional del Libro


            Hola, cómo se encuentran todos en este gran inicio de semana, ya es lunes y espero que tengan a full las pilas para comenzar bien la semana…

23 de Abril
Día Internacional del Libro
            El día de hoy es un gran día, puesto que es el día internacional del libro. Se preguntarán ¿Ya hay día del libro? Si, hasta el libro tiene su día… es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

            Fue promulgado por la OTAN a nivel internacional, comenzó por primera vez en el año de 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varíos países, siendo en 2008 más de un centenar de países que se agregan a la celebración.

grandes Escritores
            Pero para conocer un poco más sobre el por qué la celebración del día del libro en este día, un poquito de historia. Se celebra el día 23 de abril puesto que corresponde al fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (1850) y Josep Pla (1981). La unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomertar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La conferencia general de la UNESCO la aprobó en París el 15 de Noviembre del 1995, por lo que a partir de dicha fecha, el 23 de abril es el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”

23 de Abril del 2012
Everán - Capital Mundial del Libro
            Otros datos interesantes, son que cada año existe una Capital Mundial del Libro, desde el 2001 a iniciativa de la UNESCO, se nombró a Madrid como  la Capital Mundial del Libro,  y cada 23 de abril, diferentes capitales de países del mundo han ido acogiendo este honor, realizan durante el año diferentes actividades culturales relacionadas con los libros. En 2002 ocupó el puesto Alejandría, Nueva Delhi en 2003, Amberes en 2004, Montreal en 2005, Turín en 2006, Bogotá en 2007, Ámsterdam en 2008, Beirut en 2009, Liubliana en 2010, Buenos Aires en 2011 y este año toca el turno de Ereván 2012. Para el próximo año la Capital Mundial del Libro será Bangkok en 2013.

Comite de Elección para la
Capital Mundial del Libro
            El comité para la elección de la Capital Mundial del Libro está integrado por representantes de la Unión Internacional de Editores (UIE), la Federación Internacional de Libreros (FIL), la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios (IFLA) y la UNESCO.
Abrir la puerta a la imaginación...

            El leer un libro, es abrir la puerta a un mundo extraño donde podemos encontrar todo lo que nuestra imaginación sea capaz de crear… (Juan Buenrostro)

lunes, 9 de enero de 2012

3er. Día, 3er. Mes (Marzo 20 - Abril 19)





            Hola a todos, cómo se encuentran en este lunes 09 de Enero, espero que se encuentren con muchas ganas porque la semana recién comienza…

            El día de hoy continuaré con esto a lo que he llamado 12 días… 12 meses… 1 año más, ahora toca el turno en este 3er. Día de mencionar lo que pasó en el 3er. Mes que comenzó desde el 20 de Marzo al 19 de Abril del 2011.

La Calle de la Realidad
Bienvenidos a mi blog
            Para comenzar este tercer mes, sucedió algo grandioso, el día 20 de Marzo comencé con lo que sería un gran proyecto, el cual primeramente lo tenía sólo como un trabajo de la escuela y después se convirtió en un gran pasatiempo y un gran trabajo a realizar diariamente, y tan importante es para mi que sin el no estaríamos reunidos día a día en este lugar, si, es este blog, “La Calle de la Realidad” un blog que creé para poder realizar diferentes artículos sobre distintos temas que van surgiendo día a día, a veces son sucesos personales, otras veces son cosas que pasan dentro de mi comunidad, pero también he tenido diferentes temas nacionales e internacionales.

Mis inicios como Escritor
            En este mes realicé la primer semana temática dentro de mi blog “La Calle de la Realidad” este especial de varios días que comenzó el 03 y terminó el 11 de Abril lo llamé “Mis inicios como escritor” en donde relato varias cosas que me han sucedido en las que he tenido la oportunidad de poder escribir diferentes artículos anteriores a la creación de este blog, desde guiones teatrales hasta artículos periodísticos.

Semana Santa
            El día 15 de Abril salimos de vacaciones de Semana Santa, puesto que cada año, en México y en varias partes del mundo se celebra el Jueves, Viernes y Sábado Santos y esos días son de asueto, así como los días anteriores a esos comenzando desde el lunes hasta el domingo después del Domingo de Resurrección, son dos semanas para poder estar en familia y pensar en la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo Nuestro Señor, y por ello, en este año esas vacaciones comenzaron desde el viernes 15 de Abril hasta el lunes 2 de Mayo.

Inicia la Pascua Juvenil 2011
            El 19 de Abril comenzó la Pascua Juvenil, es un retiro espiritual para poder reflexionar sobre la venida de Cristo al mundo, su importancia y las diferentes cosas que tuvieron que pasar para poder darnos vida eterna, reflexionamos sobre los tres días santos, el jueves, viernes y sábado santos para pensar en la pasión, muerte y resurrección de Jesús para poder darnos vida nueva, en este retiro vemos todos esos aspectos de una forma entendible para cada una de las diferentes edades, desde los 12 años en adelante, se realizan actividades, dinámicas, temas y muchas cosas más para que los jóvenes y adolescentes se pongan en contacto cara a cara con Cristo y veamos lo malo que hemos realizado para poder mejorarlo, este año la Pascua Juvenil se realizó en la escuela Primaria Independencia y llevó el lema de “Cristo Vive, Reafirma tu fe y Evangeliza”

sábado, 9 de abril de 2011

La sección de Adolescentes…


                Hola a todos, espero que estén de maravilla, pues el día de hoy seguiré contándoles en lo que me quedé el día de ayer…

                Quiero que tú seas el encargado de la Sección de Adolescentes en el Heraldo, me preguntó, aceptas (Eso fue lo que me dijo el seminarista “Purito”), yo no sabía que contestar, nunca antes había escrito una sección en El Heraldo, y se me hacia una oportunidad valiosísima ya que es el semanario más popular en Cocula, entonces dije que sí, me dijo todo lo necesario para poder llevarla a cabo, el día que tenía que entregar la sección, a quién, el tamaño del artículo etc.

            Sentía mucha emoción por un lado, pero por el otro estaba algo preocupado, ya que en lo personal, la lectura, no es algo de mi agrado, ¿Cómo le haría para escribir algo interesante, actual, para adolescentes y que gustara? Muchas preguntas había en mi cabeza por ese momento, pero dije, tengo que sacar esto adelante, sentía una fuerte responsabilidad porque confiaron en mí para llevar este cargo, y yo quería hacer las cosas bien, mi primer artículo sería dedicado a “Purito” para desearle suerte en su viaje, puesto que él se tenía que ir.

            Las siguientes semanas, traté de hablar con jóvenes, de pedir opiniones para ver diferentes temas que podría tratar cada semana, hice entrevistas, y unas semanas deje de encargados a algunos de los integrantes del grupo de la sección, que eso no fue tan favorable, ya que me quedaron mal y no hicieron nada, después andaba Verito apurándome con la sección, y la mandaba tarde.

            Algunos días se me pasaba que no sabía que día era, entonces no enviaba el artículo y como 4 veces en el tiempo que estuve en el Heraldo, publicaron otros artículos, porque se me pasaba enviarlos.

            Aprendí muchísimo estando dentro, el primer año me ayudaron con mis errores, me dieron técnicas, como mejorar la calidad de mis escritos entre otras cosas. Muchas de las personas que me conocían y que leían mis artículos me aconsejaban, felicitaban y recomendaban.

            Salí del Heraldo el día 16 de Mayo del 2010, ese día fue mi última publicación en él, nunca supe realmente el motivo de mi salida, nunca me avisaron que me habían sacado, mandé un correo pidiendo que me aclaran el motivo y lo que me respondieron fue que había habido una junta (En la que no pude asistir por causas de fuerza mayor) en la que habían hecho propuestas y como no fui no me enteré, eso si me molestó, porque en otras reuniones que faltaba por x o y razón, me informaban de lo que vieron en la reunión por vía electrónica, y esta ves, no me avisaron porque no asistí.

            Sea como sea, los casi 2 años que estuve en él, aprendí muchas cosas, me superé como persona, y me ayudó a ver muchas cosas, porque mi pensamiento es que de los obstáculos y dificultades siempre se aprende…

            Gracias a todos los que me ayudaron durante este proceso de mis inicios, gracias a los que confiaron en mí para los cargos que me ponían, perdón si es que les falle, y de todo corazón 1000 Gracias, porque con ello crecí espiritual, mental y físicamente.

            También a ustedes, mis queridos lectores, muchas gracias por el apoyo que me han dado, sus consejos, su afecto, sus comentarios, sus críticas y sus felicitaciones, 1000 Gracias.

            El día de mañana, publicaré mi primer escrito dentro del Heraldo, visítenme, y si les gustó mi blog, inviten a sus familiares, amigos, compañeros a que me visiten, necesito de su ayuda, porque sin ustedes no sería nada.

viernes, 8 de abril de 2011

De Guionista a Escritor de columna en el Heraldo…

            Hola, como están todos, espero que de maravilla. El día de ayer hablé sobre mis guiones que jamás se presentaron y el día de hoy les diré como es que pasé de ser guionista a ser un escritor de una columna en un semanario “El Heraldo de Cocula”

Pascua 2008
            En el año 2008 en el mes de Marzo, los días 20, 21 y 22, en Cocula, se realizó un evento como cada año llamado “Pascua Juvenil” en el templo de la purísima, es un evento para jóvenes y adolescentes que tiene como fin el hacer reflexionar a los muchachos, con temas, dinámicas, juegos, cantos, sobre lo que son los días santos, como debemos de vivirlos y llevarlos a cabo, cada año se ven diferentes temas y el lema de ese año fue “Cristo Vive, decídete y acepta tu misión”

            Yo no quería asistir a ese evento, pero mi mamá me insistió mucho para que fuera (Algo de lo que no me arrepiento) me gustó mucho todo lo que vimos y yo quería seguir, no quería quedarme solo con esa vivencia y ya, quería formar del grupo que organizaba todo ello, porque me agradó mucho la forma de convivencia que tenían tan padre, me gustaron las dinámicas, los temas y todo, que yo quería seguir asistiendo, entonces dijeron los días de reunión la hora y todo, y me decidí.
UCA - Unión en Cristo Adolescente
            A la semana siguiente, me presenté en el templo de la purísima, el viernes 28 de Marzo del 2008, a las ocho de la noche que fue la hora en que acordaron, el grupo se llama UCA que significa Unión en Cristo Adolescente. Un grupo de adolescentes en donde cada semana se reunían para ver diferentes temas y dinámicas, ayudados por el Seminarista Fernando “Purito”, (El cual yo ya conocía porque también nos ayudaba en el Teatro Guiñol).

Fernándo - "Purito"
            Estuve yendo al grupo durante un mes, luego de Mayo a Junio iba en ocasiones porque no tenía tiempo. El viernes 20 de Junio por la tarde, vi a “Purito” Me dijo que no faltara a UCA que tenía algo que decirme, le dije que no faltaría que ahí estaría, fui y me sacó un rato para hablar de algo, algo que me cambió la vida, me dijo que él tenía que irse la próxima semana, que su servicio en Cocula ya había terminado, pero quería que le ayudara a la Coordinadora Mayra Corona, con el grupo, le dije que la apoyaría con lo que pudiera, pero me dijo, hay otra cosa importante que quisiera pedirte, quiero que tú seas el encargado de la Sección de Adolescentes en el Heraldo, me preguntó, aceptas…
El Heraldo de Cocula
            ¿Quieren saber lo que pasó?, no se pierdan el día de mañana la continuación a esto que es “Mis inicios como escritor…”

Muchas gracias por tu tiempo, sígueme en Facebook y si te gusta mi blog, invita a tus conocidos, familiares o amigos a que me visiten, 1000 grax de antemano

domingo, 3 de abril de 2011

Mis inicios como escritor...


     Bueno, yo recuerdo que comencé a escribir cuando aún era muy pequeño, tenía entonces yo 5 años de edad, estaba en el Jardín de Niños....


     No, no es verdad, pues durante esta semana, estaré escribiendo varios relatos, anéctotas y demás de cuando comencé a ser un escritor(dícese del que escribe algo que en esta ocación no es un profecional calificado pero le hizo el intento) primeramente de guiones y luego tuve una columna en un semanario.




     Por ello, esta semana pondré varios fragmentos, escritos, anectotas, relatos, etc. etc. etc. de todo ello, del lunes 4 de abril al viernes 8 estaré publicando un poco de como fuí iniciando en todo este royo.
Esta imagen la dedico a mi Vida!